HOME | ACERCA | NACIONAL | LOCAL | MUNDIAL | DOCUMENTOS | CONTACTOS | ANTERIORES

MUNDIAL

Liberación de Puerto Rico y la fe

Roberto Torres Collazo
Editor del colectivo Cambio Social
18 de Junio de 2016

Como es sabido Puerto Rico pasa por una crisis de enormes dimensiones económica y política producto en gran manera de la relación colonial con Estados Unidos. Es una colonia según el derecho internacional, la Organización de la Naciones Unidas en su resolución 1514 y los líderes de los tres partidos políticos principales de Puerto Rico.

Somos colonia desde 1898 cuando fuimos invadidos militarmente, que ha tenido más consequencias negativas que positivas. Como es la deuda de más de $72 mil millones de dólares a las agencias crediticias y bancos estadounidenses: Wall Street, Standar & Poor, Fitch's. Moody's y Dun & Bradstreet. Estos otorgaron bonos chatarra libre de toda clase de impuestos.

Esto ha producido el que miles y miles esten saliendo cada año hacia otros destinos. Los cortes de servicios sociales a menguado significativamente, el desempleo alcanza 11.7%, el costo de la luz está a 300% más alto que en Nueva York, el costo del agua es de 60%, los impuestos de compra-venta se han triplicado, el costo de vida es 12% más alto que en EEUU. 45% vive en la pobreza. Por 118 años los puertorriqueños han sido humillados, exclavizados, explotados y subordinados. Mi pueblo se enfrenta a terrible incertidumbre y la desesperanza ha calado hondo en la mayoría.

Desde los tiempos de nuestro abuelos se nos decía que la fe y la política no se mezclan. Pero en recientes décadas hay concenso entre un buen número de teólogos Católicos y Protestantes que nos dicen que sí, que la fe y la política estan relacionadas. san Pablo en casis todas sus cartas nos presenta al ser humano un ser liberado, por ejemplo en Gálatas 5,1: “Cristo nos otorgó la libertad para que seamos libres. Por lo tanto manténganse ustedes firmes en su libertad y no se sometan otra vez al yugo de la exclavitud”. Hoy podemos aplicar esa libertad a la libertad integral del ser humano.

Esta libertad implica a la libertad política. ¿Por qué?. Porque cuando un gobierno extrangero se impone a otro pueblo, hay humillación, se denigra, se somete, se ofende la integridad del ser humano o a un todo un pueblo, se le priva de un derecho divino, se le hace mucho daño, incluso es pecado porque se ofende a Jesús de Nazaret: “Todo lo que le hiciste a los demás a mi me lo hiciste” Mateo 25.

El obispo y profeta puertorriqueño Antulio Parrilla Bonilla (1919-1994) declaró: “Dios quiere que cada hombre [y mujer] sea libre. Esa libertad es parte de la dignidad de la persona humana y Dios quiere que se le respete en esa dignidad. Dios lo quiere así y quiere también que los hombres sean colectivamente, que sean libres en sus unidades nacionales, que tomen sus propias decisiones... y de la misma manera que hay que respetar y preocurar la libertad del individuo, hay que respetar y preocurar la libertad de los pueblos” (Cita tomada de “Antulio Parrilla Bonilla: obispo y profeta de Puerto Rico” (2013) de Miguel Santiago Santana). Es deseable aclarar que profeta significa, el que habla departe de Dios y denuncia todo lo que vaya contra su proyecto liberador.

El profeta Jesús de Nazaret no vino solamente a liberarnos del pecado individual. El profeta se pasó liberando a los enfermos de sus dolencias físicas y psicológicas, los liberó del hambre cuando multiplicó los panes y peces, liberó a los sordos y ciegos de su condición, símbolos de que su Padre no quiere que nadie sufra. Es decir que la liberación no se limita a la liberación espiritual si no que abarca a el ser humano completo y las condiciones que le exclavizan.

Si aceptamos que el Mesías vino a liberarnos de toda clase de pecado, tenemos que aceptar en consequencia que el Dios de Jesús de Nazaret quiere de la misma manera la libertad de Puerto Rico. El colonialismo es pecado. Porque el sistema colonial como vimos a comienzo de este escrito, ha causado más daño y sufrimientos que bien a todo un pueblo.