HOME | ACERCA | NACIONAL | LOCAL | MUNDIAL | DOCUMENTOS | CONTACTOS | ANTERIORES

MUNDIAL

¿Fue Cristo un socialista?

Por Roberto Torres Collazo
Editor asociado del colectivo Cambio Social, EE.UU
24 de marzo de 2019

No son pocos los que creen que Jesús fue un socialista. Intentaremos mostrar que la vida y enseñanzas de Jesús están mas cerca del socialismo que del capitalismo. Pero tengamos presente que el concepto “socialismo” surgió 18 siglos más tarde después de Cristo y fué empleado por primera vez por el monje Fernando Facchinei en 1766. Hay diferentes tipos de capitalismos y socialismos, aún así intentemos definir de manera sencilla lo que tienen en común cada uno.

El capitalismo neoliberal es un sistema económico fundamentado en la avaricia, en el dios dinero en manos de un pequeño grupo. Es individualista, competitivo, consumista y depredador de la naturaleza. Los privilegios de la clase alta están por encima de los derechos de los trabajadores y trabajadoras. Las personas valen por lo que tienen sea dinero, poder o prestigio. Sus guerras son actualmente para robar los recursos, es decir, robar el pan a los pobres.

El socialismo es un sistema económico donde las ganancias son un bien colectivo coordinado por el Estado, no para beneficio de unos pocos. La igualdad es fundamental y el compartir es un requisito. Los trabajadores y trabajadoras son los dueños de los medios de producción y la tecnología. Para el socialismo es importante cambiar las estructuras económicas y políticas.

Jesús viene de la Santísima Trinidad, la mejor comunidad como declarara el eco-teólogo Leonardo Boff. De esta simple afirmación se infiere la importancia que tiene para Jesús la vida en común (colectiva) durante su vida pública. Una simple ojeada de los Evangelios demuestra la importancia de la comunidad para el Maestro: las cenas, las multiplicaciones de los panes y el hecho que siempre camina curando y sanando acompañado de sus discípulos, discípulas y los pobres.

En la Palestina del siglo 1 lo político y lo religioso estaban estrechamente ligados. El Maestro es un crítico del sistema político cuanto este oprime a los pobres: “Ustedes saben que los gobernantes de las naciones los oprimen con su poder “ Mt. 20, 25. Roma el poder ocupante en Palestina le imponía severos impuestos a los pobres, controla las tierras y dominaba la vida de los judíos.

Denuncia a los líderes religiosos cuando no practican lo que predican: “Los maestros de la Ley y los fariseos han ocupado el puesto que dejó Moisés: hagan y cumplan todo lo que ellos dicen, pero no los imiten, porque ellos enseñan y no practican” Mt. 23, 2-3. Jesús no respeta los días sagrados Mc 2,23-28. Menos valoriza el Templo cuando le dice a los maestros de la ley: “Jesús respondió: ‘Destruyan este templo y yo lo reedificaré en tres días’. Ellos contestaron: ‘Han demorado ya 46 años en la construcción de este templo ¿Y tu piensas reconstruirlo en tres días? Jn 2, 19-20. En realidad hablaba de sí mismo y con él todo ser humano que es verdadero templo del Espíritu de Dios. Donde se “echa la soga al cuello” es cuando sacó a los vendedores en el Templo, Mc 11,15-19. El Templo era el centro de la vida religiosa, financiera, económica y política del judío. Toda la vida giraba alrededor del Templo.

Jesús denuncia muy frecuentemente las riquezas: “Nadie puede servir a dos patrones: necesariamente odiará a uno y amará al otro, o bien cuidará al primero y despreciará al otro. Ustedes no pueden servir al mismo tiempo a Dios y al dinero” (= mammón) Mt,.6,24. “¡Qué difícilmente entrarán en el Reino de Dios los que tienen riquezas” Mc 10,23. También Mt.13,22. Mc 4,19, Lc 16,19-31. “¡Pobres de ustedes, los ricos, porque tienen ya su consuelo” Lc 24,6 y muchos otros pasajes.

Por decir esas condenas las autoridades le llamaron rey de los demonios Mc3,22, estar endemoniado Mt12,24, ignorante o farsante Lc7,39, comilón y bebedor Mt11,19, loco Mc3,21, se burlan de él Lc16,14. Lo acusan de agitador, Lc 23,2. Si el Maestro estuviera hoy físicamente entre nosotros lo llamarían erróneamente “comunista” “fanático” “loco” y lo matarían en la pena capital.

Podríamos decir que dos son las grandes diferencias entre el socialismo y Jesús. Primero: el proyecto alternativo propuesto por Jesús es el Reino de Dios, este fue su mensaje central. Un reinado de justicia, compasión, solidaridad, etc, que abarca la conversión del corazón y la transformación de las estructuras socio-económicas. El socialismo no aboga por un cambio de corazón, sino por el cambio de estructuras. Segundo: el Reino de Dios comienza en el presente y llegará a su plenitud en el futuro de la historia por obra de Dios. Es un don de Dios que vamos acogiendo y preparando en la actualidad luchando por un mundo de paz con justicia.

Se objetará que el socialismo ha fracasado porque no se ha practicado. El cristianismo no se ha aplicado como lo vivió y enseñó Jesús y por eso nadie dice que ha fracasado. Pero si podemos asegurar que el capitalismo ha fracasado hace 300 años y no se puede practicar porque por naturaleza es avaricioso y explotador.

El socialismo a diferencia del capitalismo neoliberal está mas cerca del mensaje central de Jesús: el Reino de Dios. Por cuanto el socialismo contiene valores intrínsecos de que las riquezas es para todos, la importancia del compartir, la crítica a la opresión religiosa y política, la vivencia en comunidad y muy importante: los pobres son los primeros destinatarios. Como declara el fraile, antropólogo y escritor brasileño Frei Betto: “La humanidad no tiene futuro fuera del socialismo, cuyos valores están más cerca del Evangelio de Jesús”

Referencias


Biblia Latinoamericana. Sociedad Bíblica Católica Internacional. (1972). Ecuador.

Griffen, L.W. (2017). The fierce urgency of prophetic hope. Edition: Judson Press-US.

Ignacio González Faus, J. (2013). El amor en tiempos de cólera… económica. Editorial Grupo Luis Vives-España.

Larrín, J. El socialismo es el nombre político del amor. Entrevista a Frei Betto (Marzo 13, 2019). Portales: Correo del Alba y Rebelión.

P. A., Bernardo. (2018). La revolución de Jesús: el proyecto del reino de Dios. Editorial PPC: Impreso en Unión Europa.

Pikaza, X. (2019). Dios o el dinero: Economía y teología. Editorial Sal Terrae – España.

Tamayo Acosta, J.J. (2000). (eds) El crucificado. Sobrino, J. En 10 palabras clave sobre Jesús de Nazaret (pp.295-356). España, Editorial Verbo Divino.

Torres Collazo, R. (2019, Enero 2). El capitalismo ha fracasado. Cambio Social. lfsc.org