Derechos de Emigrantes = Derechos Humanos Declaración Final de la Asamblea sobre Migraciones Foro Social Mundial, Nairobi, Kenia – Enero 24, 2007
Las migraciones son un asunto central de los Foros Sociales. La situación de los migrantes y las políticas migratorias desenmascaran las políticas neoliberistas y sus trágicas consecuencias. Enfatizamos lo similares que son las situaciones que viven los emigrantes que vienen desde África, Europa, América o Asia. Por medio de nuestras luchas, nuestro intercambio de idea y de reportes, hemos sido testigos de una manera simple pero vivida, que las políticas mundiales tienen consecuencias sobre nuestras vidas, no importa donde vivamos. Por lo tanto, es necesario reforzar más y más las conexiones entre las migraciones y los asuntos relacionados con la lucha contra las políticas neoliberistas que atentan contra nuestra libertad y nuestra seguridad. Juntos hemos reafirmado nuestro rechazo a las generalizaciones que apuntan a presentar el fenómeno migratorio y a los emigrantes mismos como problemas que tienen ser erradicados, y a los emigrantes como una fuente de inseguridad, agentes del terrorismo, o conectados a todo tipo de tráficos. Nos rehusamos a criminalizar a los emigrantes y a la demonizar el movimiento migratorio. Las leyes de inmigración deben basarse en los derechos de los seres humanos y no sobre consideraciones de seguridad y represión. Reafirmamos que los migrantes participan de la transformación de las sociedades y reafirmamos también el rol positivo y vital que desempeñan. Recordamos que los emigrantes constituyen un elemento privilegiado en los valores de solidaridad que todos defendemos. Los derechos de los emigrantes son derechos humanos. Llamamos a que se cambie hacia esta perspectiva en el debate sobre migración. El FSM que tuvo lugar en Kenia nos ha demostrado que los debates sobre problemas migratorios son aun difíciles de desarrollar dentro de la sociedad civil africana. Los gobiernos de África se oponen a comenzar este debate dentro de sus países porque podrían revelar demasiados fracasos y sus posiciones serviles, especialmente hacia los países europeos. Al mismo tiempo, las familias, hombres y mujeres aun mantienen un concepto muy poderoso de un «sueño americano» o un «sueño europeo», a pesar de todos los testimonios en contra de parte de los emigrantes mismos que viven la experiencia. Este sueño de algo mejor «en otra parte» es generado por la realidades diarias, cada vez mas duras desde la aplicación de políticas neoliberistas de pagos de deudas externas ilegitimas que han generado un crecimiento masivo de los porcentajes de desempleo, la privatización de servicios públicos, la destrucción de la agricultura, y la asfixia financiera de los estados. Estas políticas han creado una situación sin perspectivas de futuro para la población africana, especialmente para los jóvenes. Por eso la decisión de abandonar los países de origen pasa a ser una decisión vital para escaparse de las guerras, la represión política, la pobreza o los desastres naturales. Durante los seminarios y los grupos de trabajo sobre migración dentro del FSM, los siguientes temas fueron discutidos y analizados:
Esta red informal tiene como objetivo facilitar las movilizaciones, los análisis, las campañas y las propuestas a escala mundial. Su herramienta principal consistirá en una lista de información que circulará con base en el Internet. La dirección para inscribirse en la lista y para firmar esta declaración es: globalnet.migration@gmail.com
|